lunes, 8 de abril de 2013

Bienvenidos a este espacio educativo


     El presente Blog ofrecerá a estudiantes, docentes, padres y demás interesados una serie de información que permite contribuir con el desarrollo del aprendizaje en niños y niñas de la Educación Inicial en sus dos etapas, tanto Maternal como Preescolar (3-6). Incluirán desde propuestas e ideas sobre una variedad de recursos para el aprendizaje y tutoriales para su elaboración, definiciones, proyectos, concepciones , teóricos, vídeos y experiencias comunitarias. Todas aquellas actividades, novedades y eventos que contribuyen a promover ese mundo de experiencias pedagógicas y aprendizajes a niños y niñas en este nivel educativo.  

Definicion de Recurso

Pineda, L. Valero, Y. (año) Definen recursos para el aprendizaje como los elementos físicos  humanos y sociales con lo que el individuo interactuan para adquirir un aprendizaje significativo. Clasificación:

  • Recursos Espontáneos: Son los que aparecen eventualmente sin que hayan sido diseñados, no obedecen a una planificación previa. Ejemplo: plantas, piedras, animales 
  • Recursos Descubiertos: Son los que obedecen a diseños preestablecidos es decir están elaborados, la mayoría son comerciales y el adulto hace una selección y evaluación de ellos de acuerdo a los objetivos programáticos  Ejemplo: cuentos, rompecabezas, memoria, películas.
  • Recursos Instruccionales: Son los recursos diseñado y elaborados según la necesidad de instrucción  Ejemplo: siluetas con dimensiones de diferentes grosores y tamañanos para la mediación del proceso de seriacion  tarjetas de secuencia de experimentos realizados por los niños. 
Recursos para el desarrollo aprendizaje con niños y niñas de Educación Inicial:








domingo, 7 de abril de 2013

Ambientes para el Aprendizaje Preescolar


     En el nivel de Preescolar  el ambiente  deben ofrecer un clima favorecedor  de los aprendizajes donde exista respeto, cariño, oportunidad de producción, intercambios, descubrimientos y sentidos del humor. Los mismo se organizaran  en consideración  de las potencialidades y necesidades de los niños y niñas para facilitarles nuevas experiencias.  Con la organización  y distribución adecuada  de recursos didácticos  de  calidad,  pertinencia,  resistencia  y  seguridad  para que adquieran  un aprendizaje integral  y satisfagan sus necesidades e intereses. 

ESPACIOS PARA PREESCOLAR:
qEspacio para Armar , Desarmar y Construir.
qEspacio para Representar e imitar.
qEspacio para Experimentar y
   descubrir.
qEspacio para Expresar y crear.
qEspacio para el juego al aire libre.
qEspacio para la alimentación, descanso,
   sueño e higiene personal.
                                 
Fuente: Currículo de Educación Inicial 2005


Ambientes para el Aprendizaje Maternal


      En el nivel de  Maternal los espacios de aprendizajes deben ser seleccionados como respuestas a las características de los grupos a ser atendidos, sus necesidades, potencialidades e intereses. Con materiales didácticos que propicien el aprendizaje de una manera directa e indirecta,  para la construcción de su conocimiento, su capacidad creadora,la formación de la autonomía,valores, actitudes e internalización de normas. 

ESPACIOS PARA EL NIVEL DE  MATERNAL:


qEspacio para para dormir o descansar
qEspacio para la alimentación
qEspacio para la higiene
qEspacio para actividades Pedagógicas:
     (sin o poco desplazamiento)
      Podrían ser:

  • Un espacio para armar, desarmar y construir.
  • Un espacio para representar e imitar.
  • Un espacion para la lectura de cuentos, poesia, rimas, oir canciones e iniciarlos en las escritura.
  • Un espacion para la expresion plastica
                                          

 Fuente: Currículo de Educación Inicial 2005