PROCESO DE REUTILIZACIÓN
El curso de Recursos para el Aprendizaje en niños de Educacin Inicial y Primer grado, a cargo de la Dra. Nardys Mirabal, en el cual las estudiantes de la UPEL realizan una gran variedad de recursos para los niños y niñas de estos niveles educativos y donde se maneja la idea del proceso de reutilización como una alternativa económica, de fácil adquisición para recuperar aquellos materiales desechados, que al ser transformados en recursos educativos, podrán potenciar el aprendizaje en los niños a nivel integral y muy especialmente para estimular nuevos conocimientos y experiencias en el proceso educativo.
De esta manera, la fundación Metroambientalista (2013), define el proceso de Reutilización de desechos como: Una de las formas más eficientes que podemos realizar para la reducción de residuos, sin pasar por complejos procesos industriales. Muchas veces se pueden utilizar partes o muchas veces los productos completos, como los envases de vidrio de café, que pueden pasar de ser contenedores de grano a floreros o joyeros. (p.1)
De igual forma Consumoteca (2009) sostiene que: La Reutilización de productos cuando le damos una nueva utilidad a un producto que hemos desechado porque ya no nos sirve para su uso original (ya había concluido su vida útil original). La reutilización contribuye a mejorar el medio ambiente ya que así se reduce la producción de nuevos bienes que demanden recursos naturales y energía, y también se evita la generación de residuos. (p.1)
Y la gente de, Reutilizadme (2010), sostienen que: “Reutilizar consiste en darle de nuevo utilidad a los objetos, con el mismo fin o con otros. Ello va en función del objeto a reutilizar, pero también en función de la imaginación y creatividad de quien lo use”. (p.2)
Tales definiciones apoyan la postura del proceso de reutilización como una alternativa fácil, viable, factible y económica, donde estas estudiantes desarrollaran su creatividad, inventiva e ingenio a favor de la educación de estos pequeños.
Estudiantes, las invito a dejar sus comentarios y seccion, en relación a esta experiencia y en facebook "Recursos para el Aprendizaje" mostrar su trabajo , es decir la imagen de un recurso elaborado por usted, acompañado de breve una explicación.
“El hombre inteligente no es el que tiene muchas ideas, sino el que sabe sacar provecho de las pocas que tiene’’
Mi experiencia durante el curso de Taller de Recuro fue de total provecho en el cual pude crear diferentes tipos de recurso para desarrollar y pontecializar las distintas áreas de desarrollo en los niños y las niñas a nivel de preescolar y maternal. El cual tienen como objetivo propiciar un ambiente de aprendizaje en los niños y las niñas a través de juego y así ellos desarrollen con actividades ludicas la inteligencia, el lenguaje y la adquisición progresiva de los posesos matemáticos.
ResponderEliminarAquí una de mis creaciones que les permitirá a los niños y las niñas potencializar el desarrollo Socioemocional, Instrucciones de uso:
Estos columpios estarán dispuestos en el espacio exterior para que el niño que desee montarlo lo haga y si todos quieren hacerlo a la misma vez la facilitadora les indicara que hay que esperar turno para que todos puedan columpiarse. no obstante este recurso también sirve para potencializar la psicomotricidad de los niños y las niñas.
espero que esta idea los anime y puedan realizarla ya que gran parte de este recurso se elaboro con material de provecho.
atentamente Maria Maldonado.
Excelente recurso muy creativo, te invito a subir la imagen de el en el facebook de recursos para el aprendizaje. felicitaciones
Eliminarmi experiencia durante el curso de taller de recursos para el aprendizaje fue de mucha ayuda y provecho por que me permitieron comprender las diferentes áreas de desarrollo en el niño(a), y diseñar y crear diferentes recursos para desarrollar y pontencializar en los niño(as) las áreas de desarrollo tanto en nivel preescolar como en maternal. esta materia me permitió conocer y aprender a utilizar material de reciclaje conocer como estos materiales nos pueden servir como material didáctico y pueden influir en el aprendizaje del niño(as).
ResponderEliminarlas figuras interactivas permite pontencializar en el niño (a) la área socioemocional así como también la área cognitiva.
instrucciones de uso : La docente le facilitara el material a los niños dicho recurso, la cual ellos deberán explorar y descubrir las funciones del cojín. De esta manera al abrir las ventanitas tocaran las diferentes texturas q allí se encuentran. Este recurso puede ser utilizado de forma libre.
este recurso esta elaborado en carton, guata y tela.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153058921718320&set=o.186366094907492&type=1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuen trabajo. Recuerda que la actividad de creación de recursos se fundamento en la reutilizaciòn de diversos materiales tal cual se detalla en este escrito.
EliminarMi experiencia en este curso ha sido satisfactoria ya que mediante esta tuve la oportunidad de crear diferentes recursos que se le pueden sacar provecho al máximo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, no solo esto sino que también puedes estimularles y crear un ambiente de aprendizaje agradable, divertido para los niños.
ResponderEliminarUno de mis recursos favoritos ha sido los osos (Mama,Papa,niño y niña oso), estos les permitirá a los niños y niñas potencializar el desarrollo socioemocional, los cuales se usaran a la hora del Descanso donde se les afianzara el valor de que tiene la Familia. Este recurso fue elaborado con tela (manta polar), fieltro, ojos locos, cinta.
Maria Eugenia Salazar
Muy hermosos, sube la imagen del mismo en facebook y describelo. Saludos
EliminarMi experiencia durante el curso taller de recurso fue de gran satisfacción ya que me permito diseñar una serie de recursos donde se pueden desarrollar en el niño(as) las diferentes áreas de desarrollo tanto en maternal como en preescolar. El cual nos permite propiciar un ambiente de aprendizaje favorable mediante el juego. El recurso para el aprendizaje en la educación inicial constituye uno de los principales factores que intervienen en la formación del niño(a), ya que forman parte del ambiente donde se desenvuelve. Un ambiente humano y físico bien estructurado proporcionar un cumulo de estimulo que va a construir en la formación integral del niño(a).Trabajar con materiales reciclajes es importante porque nos permite reutilizar ya que puede ser utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo y conocer como estos materiales nos pueden servir como material didáctico y como pueden influir en el aprendizaje del niño(as). Pateo mi pelota es un recurso para trabajar en juegos al aire libre esto permitirá fomentar en el niño y la niña movimientos corporales así como también favorecer su autonomía. La docente entregara el recurso para que el niño y la niña desarrollen movimientos corporales y reforzar la psicomotricidad fina y gruesa. Este recurso está elaborado con madera y sacos.
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo.
EliminarFelicidades por tu trabajo.
EliminarMi experiencia durante el curso de taller de recursos para el aprendizaje fue muy importante y de gran ayuda, pues, pude conocer un sin fin de información acerca de las distintas áreas de desarrollo del niño(a) en la etapa maternal y preescolar a través de ellas pude diseñar y crear diferentes tipos de recursos que ayudan al niño a desenvolverse mejor en el día a día.También esta materia me permitió conocer y aprender a utilizar material reciclaje ya que estos los podemos utilizar dentro del aula como un material didáctico, ademas que son materiales que el niño puede encontrar en la vida cotidiana y que son de gran influencia durante su aprendizaje.Uno de mis recursos favoritos que pude elaborar durante este curso fue el túnel divertido este recurso se puede trabajar en el espacio de juegos al aire libre, ya que le permite al niño desarrollar la psicomotricidad tanto fina como gruesa a través de movimientos corporales, le permite tener mejor interacción social a la hora de jugar con los diferentes objetos que se encuentran dentro del túnel; este recurso está elaborado con ula ula, tela y diferentes objetos.
ResponderEliminarMUY BIEN , PERO REUTILIZAMOS LOS MATERIALES RECUERDA.
EliminarTaller de recursos me deja una gran enseñanza ya que me enseña a reutilizar cosas que pensaríamos que no sirven. Se pueden reutilizar y lograr hacer un recurso para el niño y niña de educación inicial. Para así desarrollar y descubrir sus áreas de aprendizaje tanto en lo socioemocional, psicomotor, lenguaje, cognitivo y físico.
ResponderEliminarReciclar es de suma importancia ya que estaríamos cuidando nuestro planeta, la fabricación de todos esos elementos que estaríamos destinando a la basura tienen un coste muy elevado de materia prima y energía, que cada vez son más escasos en nuestra Tierra, si los reutilizamos ahorramos un gran esfuerzo al planeta y estamos dándole un ejemplo a todas aquellas personas que lo que para ellos es un desperdicio, para nosotras vale oro. Es importante que hagamos saber que el reciclar no es basura, que con un vaso de café, con potes de refresco, chapas, tapas, latas, cartones etc. Podríamos hacer un recurso para los niños de educación inicial. Tanto como para maternal y preescolar.
Reciclemos y hagamos un planeta limpio cuidemos nuestros mundo.
Aquí les presentare unos de mis recursos elaborado para la psicomotricidad de los niños, este recurso es llamado DRAGON DE VASOS el cual fue elaborado de 101 vasos, el primer vasos es uno de yogur. El cual va pintado de amarillo fosforescente la boca será un corazón pintado de rojo; y los ojos serán dos peloticas de anime pintadas de color verde. Detrás del vasos de yogur a verán 100 vasos de plásticas los cuales serán 50 vasos verde fosforescente y 50 vasos amarillo fosforescente. Por último se le hará un pequeño agujero en cada vaso y se amarrara con estambre de color amarillo.
En el uso de este recurso los niños deberán imitar como hace un dragón y deberán utilizarlo de manera que lo armen y desarmen y disfruten del recurso.
Estudiante: Daniuska Aceituno. Sección: 6PE06
Felicidades por tu trabajo.
EliminarExperiencia vivida en taller de recursos de la UPEL-IPB mi experiencia dentro de esta materia fue de gran utilidad, ya que lo que se aprende no se olvida, nosotras como futuras docentes de educación inicial tenemos algo de conocimientos y habilidades para realizar juegos, estrategias y recursos para el aprendizaje del niño y niña dentro del preescolar, pero nada se compara con lo aprendido en esta materia ya que como estudiante te toca realizar mas de un recursos con materias re-utilizable y el saber como te las ingenias para que ese recurso te ayude a obtener el fin que quieres que tengas, en esta materia lo aprendimos y no solo me ayuda a mi en mi preparación sino que une a la familia en la elaboración de cada uno de los recursos, o por lo menos
ResponderEliminareso paso en mi caso, toda mi familia me ayudo en mis recursos de verdad que la experiencia nunca se olvida y el aprendizaje queda sellado en nosotras y nos da nuevas ideas para darle uso a cosas que piensas que ya no sirven, sin saber que podemos tener un tesoro escondido de gran utilidad de todos los recursos que elabore me gusto uno de mis favoritos fueron los taburetes hecho con botellas plásticas de refrescos, que a pesar que uno lo ve tan sencillos lleva trabajo y es gratificante ver como queda al terminarlo y el gran uso que puedes darle dentro de un aula de maternal o preescolar ya que las elabore con cara de animales y ayuda a la estimulacion del lenguaje del niño y niña
fELICITACIONES.
EliminarTaller de Recurso para el Aprendizaje en Niños y Niñas de Preescolar y Primer Grado, me ha dejado una experiencia gratificadora y significativa, ya que durante este curso pude dejar fluir mi creatividad durante la elaboracion de una serie de recurso. Es importante mencionar que gran parte de ellos fueron elaborados con material reciclable, asi dandole importancia al uso de reciclar que es importante ser enseñado desde pequeños para asi construir un mejor planeta. Por otro lado pude apreciar y analizar las areas de desarrollo y aprendizajes reflejas en el curriculo de Educacion Inicial, alli nos damos cuenta lo que necesita un niño de nivel maternal y preescolar, mi recurso mas significativo fue el de Los dientes que fue elaborado con el siguiente material: Cartón, foami, silicon, pintura blanca, potes de refresco , anime. Procedi a cortar dos pedazos de cartón, luego un foami en formar rectangular que sostenia los dos cartones coloque foami por los bordes, luego recorte la parte de debajo de los potes de refresco, los pinte con la pintura blanca y finalmente los pegue en la parte de arriba y de abajo del cartón. Luego en un pedazo de cartón dibuje la forma de un cepillo de diente, recorte un anime en forma cuadrada y lo pegue en el cartón, para las cerdas del cepuillo de diente recorte foami en forma rectagular enrrollarlas y proceder a pegarlas en el anime. Este recurso fue realizado con la finalidad de enseñar la manera correcta de cepillarse a los niños y niñas. Estudiante: Narelys Garcia
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarMi experiencia en la materia Taller de Recursos fue de mucha utilidad ya que tuve la oportunidad de realizar diferentes recursos de material de reciclaje dándome libertad a ser creativa, nunca imagine que con materiales de reciclaje se podía sacar mucho provecho para realizar recursos divertidos para los niños. Pienso que esta materia es de mucha utilidad porque lo aquí aprendido jamás se nos olvidara mas bien nos estimula a tener una mayor creatividad.
Mi recurso preferido es mis Títeres de animales lo cual también va añadido un cuento venezolano llamado “El sapo cururú como cocinero” que cuenta con los personajes: el sapo cururú, la puerquita tocineta, la vaca finojosa, Y el cocodrilo rallador.
Los materiales para su elaboración fueron los siguientes: Fieltro de diferentes colores( según el animal a realizar), ojos locos, aguja, hilo, tijera, silicón, pega, carton kilo, cuento impreso en hojas blancas, cinta de color, bolsa de papel, pintura al frio, abre huecos.
Pasos para su elaboración:
Se toma 4 patrones de diferentes animales, se dibujan los animales en el fieltro, luego se recortan, luego se cosen y se le pegan los ojos y los detalles de cada animal, para realizar el cuento: cartón kilo, se dibuja en el cartón un budare con unas arepas, luego se pintan, luego se realzan dos arepas de cartón y se pintan, se recortan varias tapas de cartón kilo para las hojas ya impresas, se pegan las hojas en el cartón, luego se decora al gusto, se le abre huecos y se decora con cinta de color. El área a estimular con este recurso es el Lenguaje
Espacio de aprendizaje: representar e imitar y estimula también en el área psicomotor del niño.!
Estudiante: Alejandra Colmenares Seccion: 6PE03
Excelente trabajo
EliminarMi experiencia vivida en la materia fue muy gratificante y de gran satisfacción para mi como futura docente de educación inicial ya que dejo fluir mis conocimientos y creatividad a la hora de realizar cualquier tipo de recurso, para ser utilizado con los niños/as en cualquier momento de la jornada diaria. lo adquirido en la materia no se olvida con facilidad, porque despierta en nosotros esa fluidez a la hora de darle un uso a cualquier recurso. podemos utilizar cualquier tipo de material reutilizable, madera, tela, cualquier material reciclable. en este curso realizamos 10 recursos para el aprendizaje 5 para la fase maternal y 5 para la fase de preescolar la cual mi favorito fue uno que llame: Mis Muñecos para ser utilizado en la área de desarrollo: socioemocional en el área de aprendizaje : Formación Social y Personal (expresión de emoción y sentimientos) para la fase de maternal se trata de 3 muñecos inflables, la cual utilice telas, hilo de coser y aguja para realizar sus trajes, los disfrace estos son para ser colocados en un lugar espacioso y de fácil acceso para los niños/as seguidamente se observaran a los niños/as a sus reacciones producidas por los muñecos ( abrazos, golpes, llantos) a la hora de manipularlos. Me despido no sin antes darle la gracias a la profesora Nardys Mirabal por su entrega y dedicación a la materia y por los conocimientos adquiridos. Nahir Saldivia Sección: 6PE04
ResponderEliminarGracias a ti . felicitaciones
Eliminarfue una experiencia realmente única y de gran aprendizaje para mi, realmente este curso me enseño el verdadero uso de las distintas áreas de desarrollo y de aprendizajes y ubicar cada recurso en el espacio correspondiente.
ResponderEliminarUna de mis creaciones el cual me siento realmente orgullosa fue Jugando a las Emociones. Dirigida a la fase maternal en una actividad colectiva. Fue elaborada con la reutilizando de material como el cartón. usando plástico, foami y pinturas al frío.
su elaboracion comienza cortando cartones de 30 x 30 aporx. en total 6 cuadros de un color cada uno una vez cortado cada cuadro se procede a pegarse, se deja secar y luego se pegan las caritas de diferentes expresión ( TRISTE, ENOJADO,ENFERMO,SORPRENDISO Y LLORANDO) elaboradas en foami y pintadas, se pega el plástico y se da por terminada su elaboración.
Instrucciones de uso se invitara a los niños y a las niñas a una actividad en donde la docente dará instrucciones para realizar el juego llamada jugando a las emociones, en donde el niño o niña puedan expresar, reconocer y distinguir algunos estados de ánimos. Iris Aguiar.
Profesora mil gracias por sus asesoría y trabajo.!
Felicitaciones por tu trabajo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn líneas generales mi participación en el curso: Taller de Recursos para el aprendizaje en preescolar y primer grado, como asignatura perteneciente a la especialidad de Educación inicial y a cargo de la docente Dra. Nardys Mirabal, logro ser para mi formación personal y profesional una experiencia única, productiva, creativa e innovadora. Esto como consecuencia de permitirnos las herramientas, destrezas y habilidades necesarias a la hora de crear distintos tipos de recursos para el aprendizaje, que sean convenientes para generar diferentes nociones o fortalecer conocimientos en los niños y niñas pertenecientes a la educación inicial. A través de esta materia en cuanto a recursos para el aprendizaje se refiere, no se permitió solo el diseño de recursos sino que lo realmente importante y provechoso de estos diseños es ser capaces y conscientes de crear recursos polivalentes. En otras palabras aquellos que no solo estén enfocados a un área específica de desarrollo (física, socioemocional, psicomotora, lenguaje, cognitivo), sino a varias áreas de desarrollo; es decir generar recursos para el aprendizaje que posean varias aplicaciones.
ResponderEliminarAhora bien ¿Cuánto cuesta elaborar un recurso para el aprendizaje?... gracias a la idea del proceso de reutilización, diseñar y elaborar un recurso para el aprendizaje como bien se señala en el artículo expuesto en este blog es una alternativa económica, fácil y factible. Es momento de darle a los objetos (materiales desechados: cajas de cartón, botellas de plástico, latas, entre otros) una nueva utilidad y así contribuir con la preservación medio ambiente, su cuidado y mejoramiento.
Una de mis modificaciones realizadas o recurso propuesto es el que denomine “JUGUEMOS A LAS TEXTURAS” para la fase maternal. El cual puede ser aplicado para niños/as a partir de 2 años. Entre los materiales: cajas de cartón rectangulares, pintura al frío de varios colores, hojas de papel reciclable, retazos de tela de diferentes tipos, palitos (chenille). Para su elaboración, se procede a forrar tres cajas de cartón con las hojas de papel reciclable; luego se unen de manera rectangular, se pintan con un color claro y neutral atractivo para los niño/as. Posteriormente se perforan algunos orificios en las cajas en forma de círculos y se insertan en ellos diferentes retazos de tela (seda, velludas, estambre, mecatillo) y palitos (chenille). Estos materiales estarán de un extremo a otro, es decir que la misma tira de tela salga por las dos caras laterales de la caja. Se ataran las telas en las puntas para que cuando el niño/a hale de un lado no se salga del otro. Algunos de los orificios se pueden pintar de diferentes colores para que en el caso de los palitos (chenille) estos puedan ubicarse por acción del niño/a en cada orificio de acuerdo a su color.
En este caso dirigí este recurso para el área de desarrollo social ya que por ser una caja grande y amplia se pueden colocar diferentes niños/as sentados alrededor de la misma para que la exploren juntos. Permitiendo que entre ellos se establezca progresivamente relaciones sociales con otros niños/as a través del juego. Así mismo se van integrando progresivamente al grupo de pares. Sin embargo tomando en cuenta la polivalencia de este recurso puede dirigirse también al área de desarrollo psicomotor ya que los niños podrán introducir los diferentes palitos en los orificios de la caja por color trabajando así la psicomotricidad fina. Añadido a esto se puede trabajar el área de desarrollo cognitivo con el conocimiento físico de los objetos (color y textura).
¿Qué esperas para desarrollar tu creatividad e imaginación y diseñar una nueva propuesta de recursos para el aprendizaje? ¡¡Ánimos!! Es hora de buscar cualquier material desechado y reutilizarlo para un productivo y significativo fin. Éxitos!
Gracias a la profesora Nardys Mirabal por los aprendizajes compartidos!
Estudiante: Alba Leal. Sección: 6PE03.
Felicitaciones. Excelente trabajo
EliminarConocer sobre la reutilización de materiales que pensé que eran simplemente "basura" me ha hecho entender que no tiene valor aquello que compramos nuevo sino aquello que aprendemos a convertirlo en materiales útiles, tanto para el hogar como para la educación hacia el niño de edad inicial, de 0 a 7 años. En este 6to semestre tuve la oportunidad elaborar maravillas con esos materiales que creía inservibles, siendo uno de mis favoritos el Tablero de Números, el cual puede ser utilizado en el área de desarrollo Cognoscitivo o socioemocional, particularmente en esta ocasión lo ubique en el área socioemocional permitiendole al niño comunicarse con los demás estudiantes a través de un juego. Los materiales necesarios fueron:
ResponderEliminarCartón de frutas (manzanas)
Pintura al frio
Marcador negro permanente
Pelota de goma
Cuadritos en MDF o fichas de colores de plástico.
Para su Elaboración:
Tome el cartón de frutas y píntelo del color que prefiera (utilice colores claros), proceda a realizar los número del 1 al 6 en cada hueco sin orden especifico, por ultimo pinte los cuadritos o las fichas con pintura al frío.
Como podemos utilizarlo:
Consiste en lanzar la pelota al tablero, dependiendo el número que caiga deberá tomar cuadritos o fichas según la cantidad. Al finalizar el juego luego de 2 minutos se compararan las cantidades de fichas que tiene cada niño. Es necesario que el docente o los padres utilicen consignas como: igual que… más que… menos que…
Estudiante: Maria V. Silva
Que importante ha sido poder tener la experiencia de participar en el curso Taller Recursos para el aprendizaje, debido a que el aprendizaje es una de las funciones más importantes en los humanos, en este caso más especificamente el aprendizaje en etapa de preescolar. Realizar este curso sin duda ha desarrollado destrezas para crear recursos que serán utilizados durante los procesos de aprendizaje del niño en etapa de preescolar y primer grado. A continuación describiré el recurso elaborado:
ResponderEliminarNombre del recurso: identifico los colores
Área de desarrollo: psicomotor
Área de aprendizaje: formación personal y social.
Espacio: experimentar y descubrir
Momento: actividades colectivas.
Fase: preescolar
Edad del niño: 4 a 6 años
Creación propia.
Elaboración: utilizar tres tobos de diferentes colores y adornarlos con distintos materiales llamativos, seguidamente una cesta con pelotas de los mismos colores de los tobos.
Recursos: 3 tobos, caja, pelotas, foami, cartón.
Uso: este recurso que se muestra a continuación se utiliza para que el niño (a) identifique los colores al momento de tomar la pelota bien sea la amarilla, la verde o la roja la introducirá en el tobito correspondiente, por ejemplo si toma la pelota de color roja la tiene que introducir en el tobo de color rojo y así sucesivamente.
Excelente el blog y todas las ideas para la invención de diferentes tipos de recursos de aprendizaje.
Alumna: María Alejandra López. Sección:6PE04
Mi experiencia durante el curso taller de recurso, fue de mucho agrado y satisfacción ya que a través de ella pude despertar mas mi creatividad , de igual manera mi imaginación y así darle importancia a reutilizar productos que muchas veces los vemos insignificante, la cual es de gran utilidad para mí, como futura docente de Educación Inicial. Y bueno con la profesora Nardys Mirabal agradecida y satisfecha por su forma de ser, y por su forma de explicar que mí DIOS le siga llenando de mucha sabiduría y que la lleve siempre por el camino del éxito. Es importante tomar en cuenta que para trabajar con niños de forma didáctica y divertida debemos crear y desarrollar recursos que sean llamativos y con material que pueda ser manipulado por el mismo. Muchos piensan que no tiene importancia el material reciclado o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros niños. Mi recurso preferido fue Las posiciones de “Don Pipe” pues es un muñeco hecho con fieltro, cinta elástica, tela muselina y cartón con el cual la docente podrá enseñar a los niños(as) movimientos corporales y de la misma forma motivarlos a que repitan dichos movimientos con el fin de que puedan tener control de su cuerpo y desarrollar su motricidad.
ResponderEliminarY bueno furas docentes de Educación Inicial es importante tener en cuenta que reciclar nos permite hacer muchas cosas bellas, y al mismo tiempo experimentar productos el cual muchas veces no conocemos, y son de utilidad.
Fue una experiencia exitosa y significativa para mi vida, excelente materia!
Alumna: Glorelys Quintero. Sección: 6PE03
Taller de Recurso para el Aprendizaje en Niños y Niñas de Preescolar y Primer Grado, fue una bonita experiencia, me gusto mucho esta asignatura por ser una valiosa herramienta para el futuro, porque así nos damos cuenta lo importante que es brindarle un recurso didáctico a los niños que están comenzando su etapa en la educación, se puede decir que hay distintas formas o maneras en que el niño se puede estimular para que llegue a comprender cualquier tema en especifico. Y es increíble todo lo que podemos llegar hacer con distintos materiales: Reciclables, madera, plástico, tela, cartón entre otros. Es una manera de darle una gran utilidad a esos distintos materiales y crear un recurso maravilloso, fácil y divertido.
ResponderEliminarConsidero que los recursos que hemos aprendido no deben ser usados solo en la universidad cuando estemos estudiando la carrera si no que debemos usar esta herramienta con los niños y niñas cuando estemos ejerciendo nuestra profesión.
A La Dra. Nardys Mirabal, es una excelente profesional, una persona valiosa que nos brindo sus conocimientos y aprendizajes, nos tuvo paciencia, nos dio oportunidades, que debemos aprovechar al máximo. Muchas bendiciones, dicha y salud, Mil gracias.
Uno de mis recursos que mas me gusto es “Mi fichero divertido”
Área de Desarrollo: Lenguaje.
Área de Aprendizaje: Formación personal y Social.
Espacio de Aprendizaje: Experimentar y crear.
Etapa: Maternal.
Edad: 2- 3 años.
Materiales utilizados: Cartón, madera, cartulinas de colores, foami, fieltro, pintura, pega, silicón, clavos, cierre mágico.
Instrucción de uso: Es un tren muy llamativo que sirve para que los niños y niñas disfruten de adivinanzas, trabalenguas, rimas y poesías cortas, de forma divertida, así ellos pueden practicar el lenguaje, pronunciarlas, aprenderlas y repetirlas.
Estudiante: Ana María González Crespo
Sección: 6PE03
Taller de Recursos para el aprendizaje de niños y niñas de 0 a 6 años, una asignatura de mucho agrado para mi, espacio para detenerse a pensar y descubrir la capacidad de imaginación y creación de cada persona, lo mas importante es saber desde un principio que el beneficio y producto final de la misma será para niños, y que estas aportando un granito de arena para su formación dentro del campo educativo, Considero que la asignatura es muy completa, puesto a que se comenzó con los aportes de los precursores de la educación preescolar, haciendo énfasis en cada uno de sus recursos, para hacernos saber que todo tiene una intensión, y es el desarrollo integral del niño, y que por sus edades toda actividad debe tener un carácter lúdico, y así responder a a los intereses de los niños sin de que se pierda el objetivo que es el de enseñar.
ResponderEliminarAsí mismo se tuvo la oportunidad de ir al campo educativo, y a través de la observación de los recursos de un centro de Educación Inicial, observar sus carencias y a partir de allí comenzar nuestro trabajo que fue el de diseñar innovadores recursos atendiendo a los aprendizajes esperados determinados en el Currículo de Educación Inicial, tomando en cuenta el proceso de REUTILIZACIÓN, que no es más que someter un material usado a un proceso de manera que pueda volver a ser utilizado, reduciendo así un poco la contaminación y permitiendo ejercitar la capacidad de creación de la persona, si no se desea trabajarlos, también es bueno donarlos, ya que existen personas que pueden crear cosas maravillosas con estos materiales y reducirían sus gastos y también se estaría contribuyendo a una buena causa. Uno de mis recursos lo Nombre JUEGO DE TRANSPORTES, dirigido a niños entre 3 y 6 años de edad, en la fase Preescolar, el cual permite desarrollar el área Socioemocional, y tomando en cuenta el Currículo de Educación Inicial Responde al área Formación personal y social, componente Convivencia, donde se espera que el niño pueda reconocer su capacidad para participar con otros en juegos y trabajos, adecuado para el espacio Experimentar descubrir o representar e imitar. Los Materiales son: Tela, pintura al frío, envases de jugos, botellas de plástico, tapas de refresco, palitos de altura, palitos de chupetas, silicón, exactos, cartón duro.
Pasos para su elaboración: Se debe coser 3 telas de colores azul cielo, azul marino y marrón, luego se cosen de manera que quede como una sabana, seguidamente sobre ésta se pinta 1 paisajes en cada color, el cual se debe ilustrar el cielo, el mar, y la tierra, en éstos dibujos se debe incluir los elementos semejantes a los reales, por ejemplo: el sol, las nubes, olas, arena, carreteras, fuentes, grama, caminos, entre otros. Y para darle utilidad a la tela alfombra se debe realizar carritos, barcos, y aviones (tipos de transportes), todo ello respondiendo al maravilloso arte de la reutilización, empleando para ellos envases de jugos de 100 ml, tapas de refresco, palitos de chupetas, envases de refresco, liga para carros, limpiavidrios y demás botellas de plástico que antes de trabajarlos solo con darle una mirada puedas imaginar lo que se puede crear con dicho material, siendo ésta una invitación a innovar usando tu creatividad.
Al obtener el producto final de tan valioso trabajo prepara para éste un estuche con su identificación, lo puedes hacer utilizando una caja de cartón y pinturas, dale un toque llamativo, para que desde que se le presente a los niños, pueda despertar su curiosidad, y su lado emotivo, ayudando al orden y cuidado del recurso por parte de ellos.
Instrucciones de uso: se extiende sobre el piso y se se les explica a los niños los tipos de transporte, explicándoles que los que existen y se les muestra los diseñados, éste recurso es ideal para trabajar con 3 niños a la vez, por sus tres divisiones, es por ello que es fundamental que la alfombra sea espaciosa, para que así ubiquen espacialmente cada transporte.
Agradecimiento a la Prof Nardys Mirabal...
Estudiante: Alvarez Noheli. Sección 6PE01
Quiero comenzar con dar mi comentario sobre la materia Taller de Recursos para el Aprendizaje del niño de 0 a 7 años y ante todo reconocer que aprendí que la reutilización es una opción viable para el ahorro de dinero, reducción de residuos (el cual ayuda a cuidar el medio ambiente) y al desarrollo creativo. Utilizar y reciclar los materiales como cartón, plástico, papel o vidrio, en la actualidad es aportar a la limpieza del planeta, ya que muchos saben que debemos reciclar pero no se observa la acción en las personas. Ésta información debe ser extendida en el mundo.
ResponderEliminarParticularmente yo realice unos cubos para la higiene, con cartón en kilo, pintura y pega, en el facebook será publicada una imagen del recurso.
Estudiante: Claudibeth Escalona
Taller de Recurso para el Aprendizaje en Niños y Niñas de Preescolar y Primer Grado. A pesar de tantos obstáculos e inconvenientes mi grupo y mi persona pudimos cumplir con las asignaciones requeridas por la Prof. Nardys Mirabal, fueron muchas experiencias la cual nos impulsaron para no decaer y seguir unidas y lograr nuestro objetivo. Lamentablemente pasamos por una temporada donde un 90% de la población Venezolana fuimos afectados por el Chikungunya fui una alumna la cual me ataco dos veces y estuve ausente en clases por varias semanas, pero aun así fui a los colegios para la fase de observación donde en ninguna institución me quisieron aceptar por el estado que yo andaba, pues finalmente fuimos recibidas en el C.E.I Simón Rodriguez ubicada diagonal a nuestra universidad UPEL-IPB esta fue una de las experiencias mas relevantes de esta asignatura ademas de otras materias y mi puesto de trabajo porque a pesar de estas situaciones pude (aprehender) que nuestra vocación es luchar y adueñarse de lo que queremos.
ResponderEliminarEn los últimos objetivos pude darme cuenta de la importancia del reciclar, es increíble los distintos instrumentos y recursos que podemos realizar con cosas que muchas personas no le dan utilidad. Solo queda dejar volar nuestra imaginación para construir distintos juegos y generar estrategias pedagógicas-didáctica para que el niño y la niña construyan su aprendizaje por medio de estos medios. Para nostras las docentes ademas es muy conveniente, para ahorrar dinero y lo más importante, para que nuestros niños y niñas se inicien y valoren la cultura del reciclaje, como un aporte y cariño a nuestro Planeta que tanto lo necesita.
En estos tiempos, en los que nuestros pueblos se han visto afectados por diferentes fenómenos naturales, es el momento propicio de reflexionar, sobre las causas y poder hacer lo posible para minimizar sus consecuencias, así como también trabajar en ser solidarios con los que las están viviendo.
Como Docentes, esta realidad nos toca resaltarlo a diario, porque esta en nuestras manos hacer entender la importancia de conservar el ambiente y por medio de este taller de recursos y aprovecho la oportunidad de anunciar a la Prof Ana Vale con su album y cajita de lenguaje, fueron estas dos asignaturas las cuales pude aprender a reciclar y realizar recursos para todas las áreas de desarrollo y para los espacios de aprendizaje de un salón de clases.
Gracias a esta asignatura pude reforzar cuales son los espacios de aprendizaje, las áreas de desarrollo, áreas de aprendizaje y sus componentes, la cual ahora estoy totalmente segura de que recurso puedo ofrecer los niños y niñas para el área de desarrollo, área aprendizaje y que recurso tiene que ir en cada espacio.
Mi recurso favoritos diseñado por mi persona es:
EL ZUN ZUN
Área del desarrollo: Psicomotor
Espacio de aprendizaje: Espacio exterior
Área de aprendizaje: formación personal y social
Componente: Convivencia(costumbres, tradiciones y valores)
Materiales :
• Potes plásticos de refresco
• Tapas
• Zoga
• Papeles de colores
• Tirro
• Exacto
Pasos para su elaboración:
Se cortan los potes por la mitad con un exacto y se unen solo los lados del pico, se cella con tirro y se le introducen papeles de color en pequeños tamaños junto las sogas, en las puntas de las sogas se le colocan las tapas haciendo un agujero y en las sogas un nudo para sostener. Decorar por fuera.
Instrucciones de uso:
Dos niños se colocan de frente, toman los extremos de las sogas en cada mano y por turnos, estiran y cierran los brazos de manera alternada, se verá como la botella va y viene de un extremo a otro.
Finalmente me despido dando las gracias a la profesora Nardys, a la preparadora y a mis compañeras por el apoyo brindado es este semestre. Y mi invitación es seguir cultivando las ganas de hacer sonreír a los niños y niñas por medio del reciclaje e invitarlos a cuidar y ayudar el ambiente con la acción del reciclar!
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206256277270800&set=o.186366094907492&type=1&theater
Alba Barradas
Sección 6PE03
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206256277270800&set=o.186366094907492&type=1&theater
ResponderEliminarBuenas tarde! Taller de Recurso para el Aprendizaje en niños y niñas de preescolar fue de gran experiencia así mismo una enriquecedora asignatura debido a que es una herramienta fundamental en el periodo de la etapa de preescolar; a la Profesora Nardys Mirabal muchas gracias por su apoyo, bendiciones para usted! de la misma manera fue muy grato haber compartido dicha materia con mis compañeras...
ResponderEliminarMi recurso: mi alfombra de tortuga
Área de aprendizaje: formación personal y social
Espacio: maternal
Edad: 2-3
Materiales: tela de peluche, ojos de peluche, goma espuma, hilo, etc
Sección: 6PE03
ResponderEliminarSección: 6PE03
ResponderEliminarBuenas tarde! Taller de Recurso para el Aprendizaje en niños y niñas de preescolar fue de gran experiencia así mismo una enriquecedora asignatura debido a que es una herramienta fundamental en el periodo de la etapa de preescolar; a la Profesora Nardys Mirabal muchas gracias por su apoyo, bendiciones para usted! de la misma manera fue muy grato haber compartido dicha materia con mis compañeras...
ResponderEliminarMi recurso: mi alfombra de tortuga
Área de aprendizaje: formación personal y social
Espacio: maternal
Edad: 2-3
Materiales: tela de peluche, ojos de peluche, goma espuma, hilo, etc
Mi experiencia en esta materia fue muy satisfactorio debido a que nosotras como docente de educación inicial debemos de tener habilidades y creatividad para construir el recurso adecuado para cada niño (a) utilizando materiales de desecho, a veces no sabemos que con cualquier material podemos realizar un recuso de gran utilidad para nuestras niños gracias profesora por enseñarme a sacarle provecho a cualquier material desechable.
ResponderEliminarVilmarys Sanchez 9PE03
Es de importancia destacar el valor de los recursos de aprendizajes en relación al desarrollo de ciertas características en el niño. Normalmente es muy común escuchar que las docente de inicial solo se enfocan en jugar con el niño sin embargo es necesario recordar que alguna vez todos fuimos niños y que el juego estaba presente en la construcción del conocimiento. Los recursos son un medio para canalizar los conocimientos pues poseen características que permiten llamar su atención. A medida que estudiamos acerca de los autores que realizaron estudios referente a esta temática me llamo mucho la atención la modalidad aplicada por las hermanas Agazzis dado el eje de todo estas estas estrategias era de integrar recursos de fácil acceso a todos los niños sin importar su estad socio económico; lo que hace reflexionar que no es necesario un esfuerzo monetario para elaborar un recurso de aprendizaje, solo es preciso tener una mente abierta antes nuevas posibilidades para así crear y adaptar de manera factible estas ideas que ayuden a construir estos conocimientos que ayuden al niño a un desarrollo integral.
ResponderEliminarUnos de los recursos que elabore con materiales de reciclaje y abala lo antes comentado es el siguiente:
Nombre de Recurso Creado: Animales de botellas
Área de desarrollo: Cognoscitiva
Espacio de aprendizaje: Experimentar y descubrir
Área de aprendizaje: Relación con el ambiente
Componente: Preservación y conservación del ambiente
Fase: Maternal
Edad: 3 Años
Materiales: botellas de plástico, pintura, pincel, barniz
Pasos para su elaboración:
• Cortar dos botellas por la mitad para luego unirlas.
• Dibujar los detalles de acuerdo al animal.
• colocar barniz para su acabado.
Instrucción de uso:
Invitar a los niños a unir las piezas en su debida pareja. Se les preguntara si conocen el animal y las características que este posee (sonido, pelaje, etc)
Referencia consultada: Autoría Propia (Angelly Perez)
Este es un recurso de muy fácil elaboración y de materiales accesible. En este caso lo utilice para reconocer características de los animales pero también es un recurso para trabajar tamaño pues los animales que se elaboraron varían de tamaño al igual se trabaja capacidad, peso y color. Recordando así que una de las características que tiene los recursos es que son polivalentes es decir puedo usar este mismo recurso para trabajar otros aspectos.
para mi persona como futura docente fue de gran satisfacción poder haber visto la asignatura Taller de Recursos para el Aprendizaje del niño de 0 a 7 años ya que fue de gran ayuda para aprender la importancia que tiene un recurso didáctico dentro de la formación y la primera educación del niño(a) y como hacer de nuestra imaginación una gran magia para poder convertir el material de reciclaje o de reutilizacion en un trabajo hermoso y de gran enseñanza -aprendizaje para los niño(a)s formándonos también como maestras creativas e inspiradoras. En esta asignatura pudimos realizar diferentes recursos ya que dentro del aprendizaje de los niño(a)s es fundamental contar con un mobiliario adecuado para satisfacer las necesidades y a su vez potenciar y desarrollar las habilidades de los niño(a)s en las diferentes áreas y espacios de aprendizajes, siendo el material didáctico una herramienta de aprendizaje de manera directa o indirecta, permitiendo que los niños descubran y crean sus conocimientos por si solos desarrollando así poco a poco sus habilidades cognitivas, motora, físicas, de lenguaje y sociemocional..
ResponderEliminarMi recurso favorito diseñado por mi persona es:
Mi Cajita geométrica
Área de Desarrollo: psicomotor
Área de aprendizaje: relación con el ambiente
Componente: Procesos Matemáticos (Espacio y forma geométricas)
Espacio de Aprendizaje: armar desarmar y construir
Fase: Maternal
Edad del niño: 1 a 3 años
Pasos para su elaboración: se procederá a agarran una caja de vino de madera donde seguidamente se procederá a cortar por la mitad, posteriormente se le harán divisiones con tablitas de madera quedando así cuatro mini cajas. luego se le harán 4 tapas para cada división y se le perforaran a cada una las figuras geométricas y se procede a pintar con lo 4 colores primarios.. por ultimo se harán origami de figuras geométricas con carton.
Instrucciones de uso: se le presentara al niño(a) la “mi cajita geométrica” con las fichas geométricas fuera de la caja y ellos tendrán que identificar y clasificar por color y por figura geométrica insertando así las figuras de cada cajita donde corresponden, desarrollando así el área psicomotor del niño(a) y a la vez sus procesos matemáticos.
Aprendizaje esperado: Identificar cuerpos geométricos y líneas simples en objetos de su entorno y identificar distintas relaciones espaciales: arriba-abajo, al lado de, adelante- atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.
por ultimo para despedirme quisiera dar las gracias a la profesora Nardys Miraval que a pesar de tanta carrera que nos hizo echar y las madres ojerotas que nos quedaron finalmente del esfuerzo salio la recompensa de un gran trabajo bello de parte de nosotras y sobre todo orgullo por ver al final lo que nuestras manos y creatividad pudieron realizar y por sobre todo el aprendizaje que nos dejo..
Estudiante: Ambar Camacaro seccion :6PE01
Despues de haber cursado la asignatura es importante destacar lo beneficios que tienen los recursos, en la labor diaria que presentan los docentes de educacion preescolar, uno de los recursos que tuve la oportunidad de realizar fue el siguiente:
ResponderEliminarNombre del recurso: Mis Carritos De Colores.
Área de desarrollo: Socioemocional.
Área de aprendizaje: Formación Personal Y Social.
Espacio de aprendizaje: Actividades Colectivas.
Fase: Pre-Escolar.
Edad: Tres años.
Materiales: potes de cera, pintura al frio, pega, ruedas.
Paso para su elaboración: Pintar cada pote de un color, dibujar puertas y ventanas que le den forma de carro, pegarle las ruedas.
Instrucciones de uso: Se le colocaran los carros en el piso donde cada niño debe rodar el carro por todo el espacio, luego se le pedirá intercambiar con sus compañeros.
Creado:
Por Yanireet Pineda.
Con esté he aprendido el gran valor que se obtiene y que se demuestra para los niños que van a la etapa escolar, generando mejores personas cuando sean adultos.
https://www.facebook.com/yenirethcecilia.pinedavarela/media_set?set=a.623159944483282.1073741841.100003678451345&type=3
Yanireeth Pineda
Seccion 6PE03
Cursar esta materia sin duda alguna para mí fue una experiencia interesante y enriquecedora, ya que me di cuenta que los materiales de desecho se pueden reutilizar para elaborar infinidades de recursos, los cuales se pueden ejecutar con los niños y niñas para estimular las áreas de desarrollo física, de lenguaje, cognoscitiva, psicomotor y socioemocional. Tomando en cuenta que el juego es una de las principales herramientas que se tiene en un centro de educación inicial. Aprovechare al máximo estos privilegios, conocimientos que adquirí al cursar esta materia así como también la creatividad que descubrí en mi y que no sabía que tenía; ya que hoy sé que puedo crear nuevos, fabulosos e innovadores recursos para ayudar a mis futuros estudiantes a lograr un nivel de enseñanza de calidad.
ResponderEliminarA parte de esto debo agradecer a mi profesora Nardys Mirabal por haberme orientado durante el desarrollo del curso, y haberme exigido la calidad que logre alcanzar en la realización de mis recursos.
A continuación les describiré uno de los recursos que elabore:
Identificación del material didáctico: Cuenta cuentos
Área de Desarrollo: Lenguaje
Área de Aprendizaje: Comunicación y representación
Espacio de Aprendizaje: Crear y expresar
Componente: Lenguaje oral
Aprendizaje esperado: Inventar cuentos, canciones cortas.
Fase: Maternal
Edad del niño: de 18 a 36 meses
Pasos para su elaboración:
1 Selecciona algún tipo de tela, en esta ocasión escogí fieltro y tienen como medidas 54 cm de ancho x 42 de alto (o como referencia 2 hojas tamaño carta) en color azul, anaranjado, morado y fucsia. Sin embargo el fieltro lo puedes escoger con los colores de tu preferencia
2 Debes colocar todos los trozos de fieltros uno encima del otro de manera alineada y ordenada
3 Posteriormente deberás cocer en el medio para unir todos estos
4 Una vez ya estén cocidos procede a pegarle los dibujos de animales, frutas, o lo que tu prefieras.
5 Debes tomar en cuenta que mientras más coloridos sean tus animales más atractivo será para los niños
Instrucciones de uso: Sentarse en el suelo con los niños y niñas y comenzar a relatar una historia utilizando como recursos el cuenta cuentos, una vez finalizada la historia entregarle al niño y la niña el libro e invitarlo a que te relate una historia y que utilice como recurso el cuenta cuentos de esta manera el niño podrá estimular su lenguaje al momento de relatar sus propias historias y también podrá desarrollar su creatividad.
Autoría: creación propia
Noyralith Perez
Seccion 6PE01
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206251300630477&set=o.186366094907492&type=1&theater
Mi experiencia en el curso taller de recursos para el aprendizaje del niño de preescolar y primer grado fue maravillosa, aunque el esfuerzo fue grande logre culminar con éxito y satisfacción, es de suma importancia conocer el termino recursos y saber como debemos utilizarlos y elaborarlos al momento de desenvolvernos en un aula de clases, ya que es la base fundamental de todo docente, los recursos son la herramienta mas factible para llegar a obtener resultados favorecedores con los niños. Nosotras como docentes en formación debemos saber como reutilizar materiales ecológicos, prácticos, innovadores, creativos y económicos y no hay mejor método para esto que reutilizar objetos a los cuales no le damos uso y convertirlos en recursos hermosos que nos ayuden a fortalecer el desarrollo integral del niño cubriendo todas sus áreas de desarrollo. Es un curso muy importante para nosotras docentes en formación y me siento muy satisfecha con los resultados obtenidos.
ResponderEliminarAquí les dejo la descripción de uno de mis recursos favoritos en el cual trabajamos el lenguaje oral.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=759732047455530&set=o.186366094907492&type=1&theater
Maryan Bernal.
Seccion: 6PE01
aller de recursos para el aprendizaje del niño y la niña de preescolar y primer grado es de suma importancia para nuestra carrera ya que a través de esta podemos tener conocimiento sobre como debemos realizar recursos que fomenten en el niño su desarrollo integral, y reutilizando es una forma muy fácil de hacerlo, desarrollando nuestra creatividad e innovar cada día mas.
ResponderEliminarAqui les dejo uno de mis recursos:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153153200327238&set=o.186366094907492&type=1&theater
Maria Torrealba
Seccion 6PE01
Es de suma importancia la experiencia adquirida a lo largo de la asignatura taller de recurso con la Dra. Nardys Mirabal, los conocimientos obtenidos con la realización de cada recurso para trabajar los conocimientos necesarios de una manera lúdica e interesante y lo más impórtame que produzcan un aprendizaje significativo en el niño y la niña, como docentes de Educación Preescolar debemos estar bien preparadas en esta área ya que es la base de nuestra profesión para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas.
ResponderEliminarEste fue uno de los recurso que más me gusto (EMOCIOMETRO) Edad: 3 a 6, Fase del nivel Educativo: Preescolar, Área de desarrollo: socio-emocional, Área de aprendizaje: formación personal y social, Espacio de aprendizaje: Espacio de representar e imitar, Componente: expresión de sentimientos y emociones
Aprendizaje esperado: Que el niño y la niña aprendan a identificar y expresar las emociones en sí mismo/a y en los demás.
Materiales utilizados
Foami color rojo, verde, amarillo y azul, 2 metro de tela naranja ,½ de tela amarilla y verde manzana ,10 metros de encaje, Cinta métrica, Tijera, Silicón, 1 fieltros tamaño carta marrón, morado, verde, fucsia, azul y rosado, Paletas de madera (las de helado), Hilo amarillo y verde, Cartón, Guata, Madera de 80 centímetros de largo
Pasos para elaborar el recurso
Paso 1: cortar la tela naranja,1 metro de largo x 80 de ancho. Pasó 2: cortar el cartón del mismo tamaño de la tela y fórralo con guata. Pasó 3: con la tela amarilla realizarle un bolero de 7 centímetros y colocarle encaje. Pasó 4: con los fieltros marrones, morado, verde, fucsia, azul y rosado hacer las letras con la palabra (Emociometro).Pasó 5: pegar con Silicón la palabra (emociometro) en la tela naranja de 1 metro x 80cm en la parte superior, luego hacer con la tela amarilla y verde 24 bolsillos, 10 verde, 10 amarillo y 4 naranja haciendo 4 filas de 5 columnas. Pasó 6: con el foami rojo, verde, amarillo y azul hacer 10 caritas de cada color de la siguiente manera: Rojo: enfadado, Azul: triste, Verde: miedo, Amarrillo: alegría. Paso 8: para finalizar el recurso pegar una tira de tela en la parte de atrás junto con un pedazo de madera fina de 80 centímetros para guindar a la pared.
Instrucciones de uso: Ponerle en cada bolsillo el nombre de los niños(a), cada mañana la docente debe preguntarle a cada uno de los niños(a) su estado de ánimo como: alegre, triste, enfadado o con miedo. Después de reconocerlo el niño(a) plasmara en el emociomentro con una carita en el bolsillo con su nombre.
Con este recurso se pretende trabajar las habilidades de: Conocer los propios estados de ánimo, Comprenderlos, Expresar afecto y Resolver el miedo.La docente debe cerrar la jornada diaria conversando con los niños(a) sobre los estados de ánimo de cada uno, o seleccionar a diario una cantidad y conversar con los niños(a)
Autoría: modificación realizada de Myiam Díaz
Elimar Marín sección: 6PE03
La primera fase en la vida de cualquier persona es la infancia. La infancia se caracteriza por la formación global e integral del niño/a. A través del juego nos construimos como personas, aprendemos de nosotros mismos y de los demás.
ResponderEliminarMuchos son los autores que hablan de la importancia del juego y de la relación entre juego y etapas de desarrollo del niño/a. Uno de ellos es Jean Piaget.
La asignatura Taller de recursos para el aprendizaje del niño de preescolar y primer grado a cargo de la Dra. Nardys Mirabal fue una experiencia fructífera y enriquecedora como docente en formación, ya que los recursos para el aprendizaje son fundamentales en la educación inicial, son una herramienta para hacer significativo el aprendizaje de los infantes, debido a que ellos asimilan mejor a través del juego. Gracias al juego, se desarrolla la imaginación, la capacidad creativa, el juego constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que sin experimentación, sin manipulación, sin la invención de estrategias de acción, el individuo no conquistaría nuevos espacios, no descubriría ni recorrería nuevos caminos.
A través de este curso puse a prueba mis habilidades y destrezas, con él te haces innovadora, creativa y didacta. El uso de materiales de reciclaje me pareció importantísimo debido a que es una manera fácil y económica de enseñar.
A continuación mi recurso creado:
Nombre del recurso: Al son de mi cuerpo.
Área de desarrollo: Psicomotor
Área de aprendizaje: Formación Personal y Social.
Componente: Autonomía
Etapa: Pre-Escolar.
Edad: Cinco años.
Materiales: Cartón 2 en kilo, pinturas al frío, marcador, papel contac.
Paso para su elaboración:
- Se recortara el cartón en forma de tablero.
- Luego se le realizara dentro del mismo 1 circulo en el medio y 4 flechas (arriba, abajo, izquierda, derecha del circulo) de diferentes colores.
- Posteriormente se le realizaran las mismas figuras pero esta ves en fichas.
-Por ultimo se le colocara papel contac, tanto a las fichas como al tablero para que sea más duradero.
Instrucciones de uso:
- La docente le pedirá a los niños(as) que realicen una ronda.
- Les explicara las instrucciones del juego
- Luego pasaran de dos en dos para participar, uno de ellos tendrá las fichas y el otro niño estará en el tablero.
- Posteriormente empieza el juego, donde el niño que esta en el tablero deberá permanecer atento a las fichas que le sacara su compañero para poder pisar los colores de las flechas o el circulo mostrado.
- Si el niño que esta en el tablero pisa algún color diferente al mostrado por su compañero automáticamente queda eliminado y pasará otro niño(a).
Docente en Formación: Jeimy Álvarez Sección: 6PE03.
Un cordial saludo he aquí les presento la experiencia tan gratificante y bonita que tuve a lo largo de este curso. Cabe resaltar que los recursos didácticos que realizamos tanto para maternal como para preescolar intentamos en gran manera a contribuir con el medio ambiente reutilizando materiales. ¿Que significa reutilizar? Esto significa que debemos reusar o "volver a usar" algunas cosas que consideramos inútiles o inservibles. Todo aquello que no podamos evitar utilizar debe ser utilizado tantas veces como nos sea posible, alargando así su vida útil y evitando al mismo tiempo generar nuevos residuos. Infinitas maneras hay de reutilizar y hacer de nuestro planeta algo mejor; con que tu lo hagas es suficiente.
ResponderEliminarA continuación les presentare uno de mis recursos favoritos espero y sea de su agrado y pueda darle un uso satisfactorio con sus estudiantes.
Nombre del recurso:.¿cómo me siento hoy?
Área de desarrollo: Socioemocional
Área de aprendizaje: Formación personal y social
Espacio de aprendizaje: Representar e imitar
Componente: Expresión de sentimientos y emociones
Fase: Maternal
Edad del niño: 18 a 36 meses
Pasos para su elaboración: Con cartón en kilo se recorta la silueta de un príncipe y una princesa ya recortado se dibujan los detalles y se procede a pintarlo con pintura al frio, escarcha, ya pintados se le coloca brillo al agua y por último se pega el espejo en la cara del príncipe y de la princesa.
Instrucciones de uso: El niño o la niña se parara frente al espejo y con su expresión facial deberá expresar su estado de ánimo ej, si esta triste deberá colocar la cara triste, si esta alegre, enojado etc. Con esto el niño y la niña reconocerán gestos, actitudes y utilizarlas para regular su actuación. También expresarían sentimientos y emociones acordes a la situación.
Autoria: Creado por Yetsibeth Benitez
Para finalizar agradecida estoy con DIOS primeramente por haberme dado fuerzas cuando no las tenia y esa capacidad para poder culminar con mis recursos y con la nota que se quería. En segundo lugar le doy gracias a la profesora Nardys Mirabal por su trabajo, dedicación, oportunidades y paciencia hacia nosotras; fue un placer tenerla como guía en esta materia DIOS la recompensara el doble por instruir. DIOS LOS BENDIGA.
ABRE EL LIN Y PODRAS VISUALIZAR EL RECURSO
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1547845818799929&set=o.186366094907492&type=1&theater
Estudiante: Yetsibeth Benítez
Sección: 6PE01
Primeramente agradecerle a Dios por haberme permitido cursar esta materia tan hermosa, tambien agradecerle a la Prof. Nardys por su tiempo y dedicación durante el curso y por guiarnos paso a paso hasta lograr nuestro objetivo. En cuanto a mi experiencia en el curso fue gratificante ver como podemos estimular el aprendizaje en el niño con cosas tan sencillas que muchas veces no sabemos aprovechar y desechamos. Ahora con esta nueva experiencia considero que adquirimos muchas herramientas para asi trabajar cada área de desarrollo en los niños y niñas y para tambien enseñarles a nuestros niños la importancia de reutilizar aquellos materiales que damos por perdidos para asi tambien contribuir con nuestro ambiente. Este curso de recursos para el aprendizaje para mi fue muy enriquesedor y de bastante ayuda porque ahora tengo la capacidad de reconocer los recursos didácticos que puedo utilizar en cada espacio de aprendizaje y que componente trabajar con ellos. Para hablar un poco del recurso que mas me gusto fue El Avión de los Números. Con el se trabajarían la área de desarrollo Psicomotor, en cuanto a su área de aprendizaje es Relacion con el Ambiente y su espacio de aprendizaje lo podemos ubicar en Espacio del juego al aire libre. Este recurso esta destinado para niños y niñas en la fase Preescolar.
ResponderEliminarInstrucciones de uso: Invitar a los niños y niñas a jugar con el avión, se le garantizar entrega de una ficha para ser lanzada en el avión, deberá lanzarla en el numero 1 luego deberá saltar al numero 2 sin pisar el recuadro donde este la ficha y recorrer el avión hasta llegar al número 1, despues deberá devolverse hasta llegar otra vez al numero 1, tomar la ficha y saltar fuera del avión, esto deberá repetirlo con cada uno de los números hasta llegar al 10.
Autoría: Modificado por Lennys Barrera
Alumna: LENNYS BARRERA
Seccion: 6PE03
Nombre de recursos: Mi cajita divertida.
ResponderEliminarEdad: 18 meses a 3 años.
Área de desarrollo: psicomotor:
Área de aprendizaje: comunicación con el ambiente.
Componente: procesos matemáticos, espacio y formas geométricas.
Espacio: Armar desarmar y construir.
Etapa: maternal.
Materiales a utilizar: caja de cartón pequeña, fieltro de colores, silicón, tapas de varios tamaños, zapatos.
Elaboración: se cortan los fieltros en cuadritos y se pegan, luego se le hacen los agujeros para introducir la parte donde van a ir enroscada las tapas, se le pega el cierre y cierre mágico.
Instrucciones de uso: se le proporcionara al niño y la niña, la caja para que ellos manipulen y permitan aprender a tejer y enroscar.
Mi experiencia fue maravillosa ya que aprendí mucho de la materia, bueno aunque hay cosas que tengo que mejorar pero poniéndole corazón y esmero lo lograre. A mis compañeras les doy gracia por su amistad. A la Profesora Nardiz gracias por enseñarme, es una excelente profesora gracias a usted eh aprendido muchas cosas y también le doy gracias por sus consejos.
Taller de recurso es una materia importante ya que atreves de esta materia nos preparamos para poder realizar nuestros recursos y es el deber ser de cada una de nosotras trabajar elaborando nuestros recursos que son importante para desarrollo infantil. Los niños y niñas que reciben una educación preescolar adecuada, tienen mayores logros en las áreas cognitivas, lenguaje motriz, socio afectivo esta preparación les permite enfrentar de mejor manera el primer grado.
Taller de recurso tiene como finalidad educativa tal cual lo define Frabboni (2003) señala ¨la socialización y la alfabetización¨ concebida de los parámetros bolivarianos ya que está diseñado para ofrecer la atención integral a niños y niñas de 0 a-3 años en la etapa maternal y de 3-6 en la etapa preescolar.
En la educación preescolar hoy llamada inicial, contribuye con las familias en la formación de valores, de respeto, de solidaridad, de justicia, identidad, cooperación para que los niños y niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana.
https://www.facebook.com/yasmina.perez.716/media_set?set=a.634259806706342.1073741828.100003669861355&type=3
Alumna: YASMINA PEREZ
Taller de recursos es una materia muy bonita ya que nos ayuda y nos motiva a elaborar recursos con materiales recicledos q muchas personas creen q no se pueden usar y como ya aprendimos tantas maravillas q podemos realizar , para transmitir aprendizajes significativos en niños y niñas.. estimulando en ellos sus desarrolos lingüístico, cognitivo, socioemocional, físico y psicomotor... asi los niños obtengan buen aprendizaje mediante estos recursos realizados con tanto esmero por cada una de nosotras. Aqui les dejo rompecabezas de figuras geometricas .
ResponderEliminarEdad:3años nivel maternal area de aprendizaje :relación con el ambiente. espacio:armar y construir. momento:T. L. E. Materiales: madera, pinturas de colores y barniz. Objetivo: q el niño(a) ponga en practica su habilidad mentes para unir las piezas y armar el rompecabezas y q tome en cuenta las distintas formas de cada uno de ellos. .
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/10361564_859129590796194_2975818518824545988_n.jpg?oh=814a773f1f505afaddce83c6cca6b49d&oe=558A364E&__gda__=1435780351_42501923818bcab9e8590f59f3215796
ALUMNA:Geraldin lobatón
SECCIÓN:6pe03
En la cátedra de Taller de recursos para el aprendizaje de preescolar y primer grado, es importante destacar que toda la asignatura nos capacita en muchas áreas:
ResponderEliminar1°- conocer los conceptos relacionado con lo que es un recurso, su importancia y clasificación de los mismos. esto nos lleva a saber aplicar un buen recursos y lograr como meta final el aprendizaje del niño(a).
2°- las ideas sustentadas con importantes teóricos que nos permiten profundizar que el recursos tiene una intención pedagógica, que es esencial para transmitir una enseñanza de manera distinta y creativa que saque al niño(a) de la monotonía de la clase.
3°-para finalizar, aprendemos que con diferentes materiales de desechos (cartón, potes de refrescos, periódicos, telas entre otros.) Que son bajo costo, podemos innovar ideas que pueden ayudarnos a formar un aprendizaje significativo en los niños.
Todos los recursos elaborados fueron de agrado, en verdad disfrute mucho mientras trabajaba en ellos y dos fueron significativos para mí. las caritas sonajeras por ser muy bonitas para los bebes y la marioneta araña negra realizada con diferentes bolas de anime podemos crear algo diferente. pienso que es una materia agradable donde no tiene limite la imaginación y la creatividad, lo mejor es aprender de nosotras mismas y tomar ideas prácticas y sencillas de nuestras compañeras.
agradeciendo todo el aprendizaje adquirido.
participante. Rosa Maiorana
Cédula:10.132.209
Sección: 6PE04
GRACIAS A MIS ESTUDIANTES POR COMPARTIR SUS IDEAS Y RECURSOS. FELICITACIONES EXCELENTE TRABAJO. ADELANTE CON ESAS IDEAS TAN CREATIVAS E INNOVADORAS. Prof. Nardys Mirabal
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi experiencia en Taller de Recurso fue realmente enriquecedora ya que pude aprender a reutilizar los diferentes materiales de desecho como el cartón, plástico, latas, papel periódico, entre otros; explotando mi creatividad e imaginación. Es una forma de inversión económica y accesible a las personas. A través de este proceso de reutilización podemos ayudar al planeta en cuanto a su mantenimiento, así como también, proporcionarles aprendizajes significativos a los niños. Del mismo modo de esta forma creamos objetos, que resultan atractivos, divertidos, dinámicos, útiles y provechosos para los infantes; los cuales a través del juego como forma de entretenimiento obtienen diferentes conocimientos "Aprenden Jugando". No se trata solo de crear el recurso sino que además a la hora ya sea de ponerlo en acción, o bien, donarlo en un centro de educación inicial que lo necesite, se logra dibujar una sonrisa en el rostro de todos los niños.
ResponderEliminarUno de los recursos que tuve la creatividad de diseñar haciendo uso de material reutilizable fue el identificado como "LAS BOTELLAS DE SEMILLAS" dirigido a niños/as en edad maternal. Permitiendo trabajar el área de desarrollo social en los niños y niñas; ya que con varias de estas botellas podrán generar sonidos en compañía de todos sus compañeros, permitiendo así la interacción entre pares. Además a través de este recurso se trabaja la expresión musical de los infantes. Los materiales necesarios para la elaboración de estas botellas son: Botellas de plástico, distintos granos tales como: arroz, caraotas, capachos, pegamento, pinturas al frío, papel periódico, estambre. Para su elaboración: Se toma el envase y se llena con una cantidad razonable de granos, se sella y decora según el tema o gusto de su preferencia. En este caso yo utilice la imagen de monstruos para llamar la atención de los niños. Finalmente con el estambre se le coloco cabello a cada monstruo.
Manos a la obra!!.
Agradecida con la prof Nardys Mirabal por tan provechosa experiencia a través del curso Taller de Recurso para el preescolar y primer grado.
Estudiante: Lismary Veliz. Sección: 6PE03.
Primero que nada agradecerle a Dios por haberme permitido cursar esta materia tan maravillosa pienso que taller de recursos es una materia que nos sirve de mucha ayuda, ya que allí aprendimos a reutilizar los materiales. Mi experiencia fue maravillosa me encantaría hacer como un curso o un taller sobre Recursos Didácticos al cursar esta materia aprendí a trabajar con las áreas de desarrollo no había elaborado un Recurso Didáctico enfocado en las áreas de desarrollo Gracias profesora Nardys Mirabal fue de gran ayuda toda la información que nos brindo a lo largo de todo el semestre en cuanto a los Recursos para el Aprendizaje así como también nos enseño a reutilizar materiales que creíamos era solo basura pienso que nada de lo que pueda escribir describa lo maravillosa que es la materia Taller de Recursos para el Aprendizaje del niño y niña. Sin más nada que decir me despido con esta pequeña frase pero de mucho poder
ResponderEliminar“Todo puede tener otra vida: ¡RECICLA!”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn cordial saludo profesora Nardys Mirabal quiero aprovechar este medio de comunicación para agradecerle por su aprendizaje que impartió en nosotras, cabe destacar que los recursos para el aprendizaje tiene una importancia fundamental en la educación inicial, ya que constituye una herramienta de valor incalculable dentro del proceso de enseñanza facilitando la acción educativa y motivando al alumno con estos recursos pude notar que ofrece en su mayoría una serie de ventajas que lo hace indispensable para el desarrollo cognitivo, psicomotor, socioemocional, física del niño (a), con estos medios de aprendizaje nos permite estimular a los niños en los diferente espacios.
ResponderEliminarEl reciclaje es la mejor manera de sacar provecho a los materiales usados porque con ellos se crean nuevos materiales didácticos, los cuales nos ayudaran a lo largo de nuestra vida y tendrá un aprendizaje en el proceso de enseñanza para el desarrollo del niño. MI recurso preferido fue el Bingo de abecedario, edad 5años fase del nivel educativo, preescolar área de desarrollo, cognoscitivo, área de aprendizaje, comunicación y representación componente, lenguaje oral.
Paso para su elaboraciones cortara un pote de refresco por la mitad luego se unirán la mitad de los potes cortados se pintaran, se trazara un palo por medio de los potes para que pueda girar con facilidad a su izquierda y derecha tendrá unos pilares para que sostenga el palo para que gire el bingo y en su inferior una caja de cartón pequeña para que las fichas del bingo caigan dentro de la caja y habrá 4 tableros con el abecedario para ubicar las fichas. Feliz tarde.
Concluida la actividad. No me queda más que darles las gracias al compartir sus ideas y compromiso para realizar juntas excelentes recursos.
ResponderEliminarHola, la experiencia vivida que tuve al haber visto la materia de taller de recursos para el aprendizaje en preescolar y primer grado fue muy satisfactoria ya que obtuve conocimientos no solo de lo que es y de los tipos de recursos que pueden existir, sino también sobre las teorías y recursos que utilizaba Frobel , Montesori, Las Hermanas Agazzi, Decroly, Piaget entre otros… y en base de esa información y aprendizaje pude realizar mi recursos tomando ideas de las hermanas Agazzi y Decroly como fue la caja de los tesoros e imágenes y textos. Al trabajar con materiales reutilizables (que muchas personas piensan que son inservibles), para la elaboración de cada uno de mis recursos fue muy gratificante ya que nunca antes lo había hecho de tal manera que al terminar la elaboración quedaran tan resistibles y muy vistosos. Fue un placer a ver compartido maravillosa experiencia con la profesora Nardys Mirabal, gracias por a ver compartido tantos conocimientos y creatividad hacia mi persona, y poder ya con dicho aprendizaje realizar otros recursos de las diversas asignaciones que me corresponda ver más adelante en mi carrera como futura docente en Educación Inicial. Me despido, esperando que el recurso ya subido al Facebook con materiales reutilizables llamado Cubos Mágicos, puedan observarlo y sea de ayuda al tener que realizar algo parecido, para alguna área de aprendizaje o área de desarrollo en los niños de etapa preescolar o maternal. Att: Maria Silva Perez
ResponderEliminarhola nos pareció muy grata la experiencia vivida con la materia de taller de recursos ya que aprendimos a trabajar con diferentes materiales tale como cartón, tela madera entre otros, ya que atreves de estos recursos podemos trabajar con los niños en las áreas y espacios de la educación inicial de manera practica ,divertida y dinámica. como siempre ha sido un placer haber visto la materia con la prof Nardys ya que nos deja muchos aprendizajes que se pondrán en practica en un aula de clase, sin nada mas que decir gracia. ATT: jovana medina y cendri quijada
ResponderEliminar